RECURSOS TEMPORALES BLOQUE III

 Los espacios educativos se organizan para favorecer el aprendizaje, para provocar y estimular el niño.

Los espacios serán personalizados de acuerdo con la tarea educativa en conformidad con las distintas necesidades infantiles.

Si hablamos del tiempo como recurso didáctico, junto con los espacios, materiales y recursos personales. Debemos tener en cuenta, vamos a diferenciar dos magnitudes: el calendario y el horario.

A continuación voy a responder dos preguntas:
1) Tienes que saber cuál es el tiempo de permanencia de los alumnos de Infantil (2º ciclo) y la dedicación a la docencia y permanencia en el centro de un maestro. ¿Cómo está distribuida la de los maestros? 

El segundo ciclo se regula de la misma forma que el resto de las etapas educativas no universitarias: comprende un mínimo de 178 días lectivos agrupados en trimestres y distribuidos entre la primera quincena de septiembre y finales de junio.

Las vacaciones escolares se reparten a lo largo de todo el curso de la siguiente manera:

  • 11 semanas de vacaciones estivales
  • alrededor de dos semanas en Navidad
  • aproximadamente 10 días a finales de marzo o comienzos de abril (Semana Santa)
  • 2 o 3 días en Carnaval
  • unos 12 días declarados festivos o no lectivos por el MEFP o las administraciones autonómicas y/o locales.
Por otra parte, tenemos al personal docente y cuanto tiempo permanece en el centro, según la LOMCE con un total de 37,5h :

Profesorado de Educación Infantil y Educación Primaria: 23 horas

Horas semanales de permanencia en el centro: Son 30 horas en la mayoría de las comunidades autónomas para Educación Infantil, Primaria y secundaria.

Incluyen las horas de docencia y las de obligada permanencia: reuniones de coordinación, entrevistas con padres, programación de la actividad del aula, sesiones de evaluación, guardias o la realización de actividades extraescolares y complementarias.

Horas semanales de libre disposición:Son 7,5 horas de la jornada laboral total.(No tienen lugar en el centro educativo; se dedican a actividades de formación permanente, preparación de las clases, corrección de exámenes, reuniones, evaluaciones o actividades extraescolares con el alumnado)


Las administraciones educativas establecen la jornada escolar, que varía según la titularidad del centro:

  • centros públicos : imparten la etapa completa: suele ser de 35 horas semanales, esto es, una jornada escolar de 7 horas de lunes a viernes. Dentro de esta jornada se incluye el tiempo de comida, descanso o siesta y recreo
  • centros privados: aunque tienen autonomía para organizar la jornada escolar en función de las demandas familiares, algunas comunidades autónomas limitan a 8 horas el tiempo de permanencia máxima del menor en el centro en el primer ciclo de la etapa.
FUENTE BIBLIOGRAFICAS:
Organización de la Educación Infantil. (2020, 15 abril). Eurydice - European Commission. https://eacea.ec.europa.eu/national-policies/eurydice/content/organisation-early-childhood-education-and-care-10_es
Condiciones de trabajo del profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. (2020, 24 noviembre). Eurydice - European Commission. https://eacea.ec.europa.eu/national-policies/eurydice/content/conditions-service-teachers-working-early-childhood-and-school-education-77_es
Hernández, T (2015). Estudio de la organización del tiempo escolar y su relación con la variable fatiga escolar. Universidad de Granada. España. Sitio web: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/40414/Hernandez_Aguilar_Tania.pdf?sequence=1
2) Reflexiona sobre un horario real que hayas encontrado de un centro de Infantil (elabora la fuente de referencia según APA) e indica ventajas e inconvenientes y cómo lo reorganizarías tú de otra manera explicando el motivo.
Después de haber visto muchos horarios diferentes , escogí este sacado de una maestra infantil .Trabaja actualmente en el CEIP delicidas de la provincia de Cáceres(Extremadura) 

Una vez puesto la imagen sobre este horario escolar, he observado que se basa en la adquisición de una plena autonomía en el que ayudara al niño a descubrir su entorno de una manera libre, ordenar programas, responsabilidad, bien estar y establecer una relación adecuada. Son estas actividades las que marcan el contexto en el que los niños actúen y les ayuden a ser previsores en los acontecimientos que van a dar lugar en su día a día . Es por todo esto por lo que, en parte, los alumnos adquieren seguridad y superan sus miedos.

Desde mi punto de vista considero  los niños tiene que estar acostumbrados a estas rutinas y adquirir unos hábitos desde bien pequeños para poder seguir un ritmo adecuado en su vida .También presenta inconveniente, ya que concentrar muchas clases seguidas a un niño pequeño contribuye un cansancio y una falta de atención en la que impide tiempos para coordinación del docente.

Fuente bibliográfica: Horario escolar.(2019) Tu me aprendes. https://tumeaprendes.com/

Comentarios

Entradas populares